En los años 60´s es cuando comienza la historia de la educación pública en el municipio de Valencia y es en la administración del alcalde Benjamín Sierra Del Castillo, que se construyen las infraestructuras educativas más importantes del municipio, como fue la Escuela Urbana de Niñas o Colegio de las Monjas, hoy Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario (que fue fundada en el año 1963) y el Colegio Público Escuela Urbana de Varones “San José”, cuyos colegios o planteles estaban ubicados éstos en la Calle 13 # 19-39 en el barrio La Cruz, siendo una de las escuelas más antigua de esta población, la cual contó desde un principio con dos locaciones educativas, una sede principal ubicada en la parte de arriba en un solar que regaló al municipio el señor Leovigildo Antonio Caro Hernández, donde hoy funciona, un establecimiento de ICBF llamado Centro de Desarrollo Infantil “Estrellitas Del Sinú” y la otra locación o segundo bloque que estaba ubicado en la calle 13 # 15-40, donde hoy funciona la casa de la cultura, que fuera regalado por don Juan Pacheco González. Esta Institución Educativa fue fundada el día 4 de febrero del año 1963, como “Escuela Urbana de Varones San José”.

A partir del año 1981 este centro educativo pasa a se convierte en una Institución Mixta, recibiendo niños y niñas en básica primaria, además se le da el nombre de: Centro Docente Mixto Manuela Beltrán.

En el año 2002 el Centro docente mixto Manuela Beltrán y el centro docente acción social se integraron a la Institución educativa Nuestra Señora del Rosario, la cual era a la vez su sede principal.

En el año 2006, en la administración del alcalde Negus Correa Peña, se construye la nueva y moderna sede de la Institución, ubicada en el barrio Alfonso López, a la cual se traslada el 18 de mayo de ese mismo año, siendo esta su sede actual. También ocurre el proceso de separación de NUSERO, convirtiéndose Manuela Beltrán en institución educativa principal, y se anexa el centro educativo las Piedras, con sus respectivas sedes (el Pilón, Incora y el bongo. En el año 2007 se da apertura a grado Sexto de básica secundaria, y continuaron abriéndose los nuevos grados de manera progresiva en los años siguientes, hasta la primera promoción que tuvo lugar en el año 2012.

Sede Las Piedras: Esta sede comenzó a funcionar en el año 1959 con la profesora Consuelo Correa de Posada oriunda del Carmen de Biboral Antioquia. La mitad del terreno donde funciona la escuela fue donado por el señor Salvador Díaz y el resto comprado por los padres de familia al señor Antonio Díaz.

Sede Incora:  Comenzó sus primeras clases en el año 1975 dictadas por la profesora Genoveva Morales de carácter privado y debido a las malas condiciones del local donde funcionaba fue trasladada a la casa de Rafael Mario López padre de familia de ese entonces. Mas tarde por el aumento del alumnado y por iniciativa del presbítero Manuel Benjumea Duque quien logra unir más a la comunidad se consigue el lote propio entre los límites de los dos grupos de parcelas donado por el INCORA lugar donde funciona actualmente.

Sede El Pilón: Esta Sede inicio sus labores académicas en el año 1967 con 24 alumnos siendo su primer profesor Valentina Martínez el terreno donde comenzó a funcionar fue conseguido por los señores Teófilo Garcés, Ulises Ávila, Rosario Medrano, José Garcés, los cuales más tarde por la iniciativa de los profesores en seguir organizando la escuela conforman la primera junta de padres de familia.